lunes, 9 de septiembre de 2013

La cultura íbera.

Como no podía ser de otra forma en nuestro municipio también han existido asentamientos de la cultura ibéra, esta cultura empieza en el primer milenio a. de c. con la entrada de los romanos (ya en época republicana se haría ya más romano que ibéro). Esta cultura se asienta por todo el levante y sureste de andalucia. Aunque no se sabe detalladamente su origen, una de las hipótesis, podría ser la continuidad de la cultura anterior, resultando una evolución en parte local y en parte favorecida por los impulsos fenicios primero y griegos después. Todo ello sin olvidar la penetración de gentes de origen céltico procedentes de la meseta que atravesaron el Guadiana. Por esta zona fueron los bastetanos, que se extendieron por las provincias de Jaén, Granada y Murcia.
En el termino de Fonelas han aparecido restos aislados en varios puntos determinados, pero hay que destacar, que los asentamientos han sido totalmente destruidos, por labores agrícolas y también por otras circunstancias.

Cortijo de San Pedro. En dirección a Villanueva de las Torres, entre el puente que cruza el rio Fardes y la entrada de la rambla de los Bancos hay una ladera paralela a la carretera plantada en la actualidad de olivos, en la preparación de la tierra para dicha plantación en el año 1.997 aparecieron algunos restos de cerámica o ostrakos de barro cocido, con pinturas geométricas de color rojo ocre, y parte de la piedra de un molino harinero o de un mortero con decoración.
Cortijo de Mecina, (carretera de Belerda). Durante la construcción de una explanada en el año 1993, con el fin de almacenar la recogida del esparto, tenemos conocimientos testimoniales de un importante asentamiento de época probablemente prerromana donde se podía apreciar gran cantidad de resto de cerámica fina y torneada, carecían de algún tipo de decoración, restos de hierro asi como acumulaciones de piedras de posibles construcciones.