sábado, 5 de abril de 2014

Romano/Visigodo.

Nuestro municipio fue rico en población  ( Pequeñas alquerías) como en comunicaciones, de hecho lo demuestra la gran cantidad de cerámica y algunas construcciones que se puede o se podía observar en algunos puntos de la rivera del rio Fardes, sobre todo en los aledaños de algunos cortijos, Almidar, Ceque, Mecina, Las palomas ect. los retos que aparecen suelen ser de tegula (teja) y algunos restos de la cerámica domestica. Hay que destacar que por la zona de los Almaraez (Benalua) cerca del cerro de Las Margaritas y de una ramblilla de riego que antaño era conocida como el camino de Fonelas,  han aparecido restos de cerámica y una moneda también de  esa época. Asi como la actual carretera que discurre por nuestro municipio, ya era un camino (no calzada) muy importante que comunicaba todas esta alquerías entre si con la via Augusta en la colonia Acci (Guadix) que discurre desde Cartago (Cartagena) pasando por Basti (Baza) hasta Cástulo (Jaén).
No seria extraño, que por la zona de nuestro municipio se comunicara por un camino que pasaría por la rambla del Ovel con la vía Augusta a la altura de Hernán Valle, y quizás fuese este camino el que  utilizo en su supuesta huida o peregrinación el Santo Torcuato, donde recibio martirio siempre supuestamente.

Cortijo de Almidar.
En la unión del arroyo de Huélago con el rio Fardes, en el lado opuesto existe un montículo, donde se podía apreciar restos de construcción, asi como restos de cerámica dispersa destacando muchos trozos de tégula, en la fecha que se hizo la visita y fotos, el mes de marzo del año 1996.
Vista de un sillar.
 


Este tipo de moneda, acuñadas en Guadix, cuando era la Colonia Iulia Gemela Acci (Guadix el viejo), se fundo el 42 a.d.c. y sus primeras monedas llevaron las enseñas de las legiones I y II, después la cabeza laureada o desnuda de Augusto y enseñas y atributos pontificales. Posiblemente estas monedas circulasen por nuestro municipio.

Inscripción romana en los muros de la catedral de Guadix, por la calle Mendoza.



Recientemente han aparecido los restos de un teatro romano en la huerta de los Laos (frente a la catedral), lo que confirma que la colonia de Acci era muy próspera e importante.