No seria extraño, que por la zona de nuestro municipio se comunicara por un camino que pasaría por la rambla del Ovel con la vía Augusta a la altura de Hernán Valle, y quizás fuese este camino el que utilizo en su supuesta huida o peregrinación el Santo Torcuato, donde recibio martirio siempre supuestamente.
Cortijo de Almidar.
En la unión del arroyo de Huélago con el rio Fardes, en el lado opuesto existe un montículo, donde se podía apreciar restos de construcción, asi como restos de cerámica dispersa destacando muchos trozos de tégula, en la fecha que se hizo la visita y fotos, el mes de marzo del año 1996.
Vista de un sillar.
Este tipo de moneda, acuñadas en Guadix, cuando era la Colonia Iulia Gemela Acci (Guadix el viejo), se fundo el 42 a.d.c. y sus primeras monedas llevaron las enseñas de las legiones I y II, después la cabeza laureada o desnuda de Augusto y enseñas y atributos pontificales. Posiblemente estas monedas circulasen por nuestro municipio.
Inscripción romana en los muros de la catedral de Guadix, por la calle Mendoza.
Recientemente han aparecido los restos de un teatro romano en la huerta de los Laos (frente a la catedral), lo que confirma que la colonia de Acci era muy próspera e importante.